Peeling químico en Zaragoza: Peeling facial

Reservar cita

¿Qué es un peeling químico? 

El peeling químico consiste en la aplicación sobre la piel de sustancias químicas para renovar la superficie de la piel.     

  • Tiene un efecto inmediato por la exfoliación de las capas superficiales de la piel y su restitución por capas nuevas de mejor calidad y aspecto estético.
  • Tiene un efecto tardío de redensificación dérmica por la formación de nuevo colágeno y elastina en la dermis.

 

¿Para qué se usa el peeling facial?

El peeling facial puede usarse para tratar enfermedades de la piel y en dermatología estética para mejorar la calidad y el aspecto estético de la piel.

Puede usarse para tratar queratosis actínicas (pre-cáncer de piel), acné, poro dilatado, hiperpigmentaciones (efélides o pecas, lentigos o manchas solares, melasma, hiperpigmentación postinflamatoria, ojera pigmentada),  foto y crono envejecimiento, irregularidades de la superficie de la piel, cicatrices de acné…

¿Qué sustancias químicas se emplean en el peeling facial?

Existen múltiples sustancias químicas usadas para el peeling facial: ácido glicólico, ácido láctico, ácido málico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido mandélico, ácido ferúlico, ácido pirúvico, ácido ascórbico, ácido salicílico, ácido tricloroacético, ácido retinoico, fenol, resorcinol… Pueden usarse en combinación para sumar sus beneficios.

En la consulta el dermatólogo indica al paciente qué tipo de peeling es más apropiado para su caso. 

peeling quimico zaragoza

¿Cómo se clasifican los peelings?

Los peelings químicos se clasifican según el nivel de profundidad que alcanzan.  

  • Los peelings superficiales actúan dentro de la epidermis sin sobrepasar la membrana basal: la regeneración de la epidermis se produce desde su capa basal. Producen una inflamación reactiva en la dermis alta que estimula la síntesis de colágeno y elastina. Incluyen los peelings muy superficiales que actúan sólo a nivel de la capa córnea.
  • Los peelings medios eliminan toda la epidermis, sobrepasan la membrana basal y alcanzan dermis papilar e incluso dermis reticular superior: la regeneración de la epidermis es completa y se produce desde el epitelio folicular. Se acompaña de la síntesis de colágeno y elastina en dermis.

  • Los peelings profundos llegan a alcanzar dermis reticular media. La síntesis de nuevo colágeno y elastina en la dermis es muy importante y duradera, incluso años después de la realización del peeling.

La profundidad que alcanza un peeling depende de varios factores como el tipo de ácido, su formulación (concentración, ph, vehículo, otros componentes) y la técnica (número de capas aplicadas y tiempo de contacto).

A mayor profundidad del peeling, mayor potencia y los resultados serán más significativos, pero también aumenta el riesgo de complicaciones. Por ello, actualmente los peelings profundos están en desuso y se prefiere realizar varias sesiones de peelings superficiales o medios a una sesión de peeling profundo.

mejor peeling quimico zaragoza

¿Qué peeling facial es el adecuado para mí?

En la consulta el dermatólogo indica al paciente qué tipo de peeling es más apropiado para su caso. 

La selección del peeling depende de múltiples factores, por ejemplo: 

  • El fototipo del paciente:  las pieles claras admiten peelings más potentes.
  • Enfermedades de la piel: por ejemplo, en pacientes con rosácea o piel sensible seleccionaremos peelings más suaves.
  • La indicación del peeling: por ejemplo, para tratar el acné seleccionamos el de ácido salicílico por su afinidad por la glándula sebácea.
  • El compromiso del paciente a realizar preparación previa y cuidados post peeling (incluyendo fotoprotección) permite realizar peelings de potencia mayor.
  • Las expectativas del paciente: qué resultado y qué recuperación desee.

 

Conoce los 5 peelings faciales que más usamos en Clínica Dermatológica InnDerma

  • Peeling de ácido salicílico para el tratamiento del acné. Lo podemos combinar con tratamiento láser CO2 para apertura de comedones y quistes de acné.
  • Peelings y mascarillas despigmentantes para el tratamiento del melasma. Debe combinarse con fotoprotección y despigmentantes de aplicación en domicilio. Puede combinarse con microneedling y mesoterapia despigmentante.  
  • Peeling de ácido ferúlico: peeling con antioxidantes, de elección para embellecer la piel antes de un evento especial, con un pelado muy suave y mínimo enrojecimiento. 
  • Peeling de ácido tricloroacético para contrarrestar los signos del fotoenvejecimiento: manchas solares, arrugas finas, pieles apagadas y cetrinas… 
  • Peeling de fenol: el peeling que más descama, cuando buscamos una exfoliación muy intensiva.

 

¿Qué es el Cool Peel? Peeling facial mediante tecnología láser CO2 fraccionado.

El Cool Peel o peeling frío consiste en realizar un peeling facial mediante tecnología láser en vez de mediante la aplicación de sustancias químicas.  El Cool Peel utiliza la tecnología del láser CO2 fraccionado para obtener un peeling o exfoliación facial de forma controlada (la densidad y la profundidad de las microcolumnas se ajustan en la plataforma láser), reproducible y muy segura.