Tratamiento y eliminación de manchas faciales en Zaragoza
Las manchas en la piel son una consulta habitual en dermatología tanto para su diagnóstico de benignidad o malignidad, como para su tratamiento que consiga atenuar las manchas y lograr una piel con tono uniforme y luminosa.
- A nivel estético, los estudios demuestran que la presencia de manchas marrones es el factor que más influye negativamente al evaluar la calidad estética de la piel y su aspecto envejecido vs joven.
- Además, las manchas marrones faciales no sólo son relevantes desde un punto estético sino que pueden traducir problemas de salud de la piel o ser una forma de presentación del cáncer de piel.
A continuación exploramos los principales tipos de manchas marrones faciales y su distinto tratamiento. El diagnóstico preciso del tipo de mancha es la base para un tratamiento exitoso.

1)Lentigos solares, lentigos actínicos o lentigos seniles:
- ¿Qué son los lentigos solares?Son manchas de color marrón, bien delimitadas y de forma redondeada.
- ¿Por qué aparecen los lentigos seniles? Los lentigos suelen aparecer en personas (de cualquier sexo) por encima de los 50 años. Su causa es el fotoenvejecimiento, es decir, la exposición solar acumulada que acelera el proceso del envejecimiento. Por esta razón reciben el nombre de seniles o solares.
- ¿Cómo se eliminan los lentigos? En general, el tratamiento idóneo de los lentigos son los procedimientos láser.
2)Melasma:
- ¿Qué es el melasma? Son manchas de color marrón, irregulares y extensas, que aparecen sobre todo en frente, mejillas y labio superior.
- ¿Por qué aparece el melasma? El melasma suele aparecer en mujeres jóvenes. Las causas del melasma son complejas pero los factores hormonales tienen un papel muy importante en el desarrollo del melasma, por lo cual es más frecuente en mujeres en edad fértil, embarazo (cloasma), toma de anticonceptivos… El melasma se desencadena incluso por una mínima exposición solar en pacientes predispuestos.
- ¿Cómo se elimina el melasma? El melasma no se elimina, sino que se controla con el tratamiento. El tratamiento básico es la evitación solar y el uso de despigmentantes. El láser no es un tratamiento de primera elección en el melasma. Dispones de información ampliada aquí: Melasma, ¿Qué debo saber para controlarlo?
3) Efélides o pecas
- ¿Qué son las efélides o pecas? Las efélides o pecas son manchas marrones, de pequeño tamaño y sin relieve, que suelen aparecer en nariz y mejillas en pacientes de piel clara desde la niñez. Tienden a oscurecerse con la exposición solar y a aclararse mucho durante el invierno.
- ¿Por qué aparecen las pecas? Son más habituales en personas de piel, pelo y ojos claros, y con predisposición genética.
- ¿Cómo se eliminan las pecas? Las pecas no requieren tratamiento médico y evitando la exposición solar pueden aclararse considerablemente. Si el paciente desea por motivos estéticos pueden aclararse con láser, peelings despigmentantes…
4) Hiperpigmentación postinflamatoria
- ¿Qué es la hiperpigmentación postinflamatoria? La piel, tras cualquier proceso que la inflame, puede reaccionar en las zonas donde se ha producido la inflamación con hiperpigmentación (oscurecimiento): a esta reacción la denominamos hiperpigmentación postinflamatoria (HPI).
- ¿Por qué aparece? La hiperpigmentación postinflamatoria es mucho más habitual en personas con piel oscura.
Existen múltiples procesos que pueden inflamar la piel y producir HPI:- Enfermedades de la piel como dermatitis, liquen, acné…
- Traumatismos, heridas, quemaduras, cirugías…
- Procedimientos estéticos (peeling, láser…). El hecho que aparezca hiperpigmentación posinflamatoria tras un procedimiento estético no significa que no se haya realizado correctamente: puede haberse realizado adecuadamente pero que el paciente en particular responda con hiperpigmentación.
- ¿Cómo se elimina? Generalmente la hiperpigmentación postinflamatoria tiende a mejorar con el paso de tiempo, evitando la exposición solar y con el uso de despigmentantes.
5) Cáncer de piel
El cáncer de piel puede presentarse con una apariencia similar a las manchas previas. El lentigo maligno, el carcinoma basocelular pigmentado o las queratosis actínicas pigmentadas son ejemplos de lesiones malignas o premalignas que se presentan como manchas marronáceas en la piel.
Por tanto, antes de proceder a eliminar cualquier mancha sobre la piel es importante el diagnóstico dermatológico del tipo de mancha. Para ello el dermatólogo utilizará en general la dermatoscopia aunque en caso de lesiones inespecíficas o dudosas indicará realizar una biopsia de piel.
El tratamiento del cáncer de piel es en general quirúrgico.
Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.
Autoría: Dra Sara Burillo Martínez. Dermatólogo en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza.
Referencias bibliográficas:
- Iznardo H, Garcia-Melendo C, Yélamos O. Lentigo Maligna: Clinical Presentation and Appropriate Management. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2020 Nov 13;13:837-855. doi: 10.2147/CCID.S224738. PMID: 33223843; PMCID: PMC7671473.
AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.
Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.
