Tratamiento de la rosácea en Zaragoza

¿Qué es la rosácea?

 

La rosácea es una enfermedad de la piel muy frecuente, especialmente en mujeres en la edad adulta y de piel clara.

Puede afectar a la piel de la cara de forma variable: rojeces, vasos sanguíneos visibles, granos rojos o con pus, intolerancia a cosméticos, piel tirante…

La rosácea puede afectar a los pacientes de distintas formas:

  1. Por las lesiones visibles de rosácea.
  2. Por las molestias que ocasiona como incomodidad, picor o dolor
  3. Psicológicamente al disminuir la confianza y el autoestima de los pacientes y afectar sus actividades sociales.

 

Dermatologo Rosacea Zaragoza - Sintomas y Tratamiento

 

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?, ¿cómo sé si tengo rosácea?

 

Podrías tener rosácea si presentas alguno de estos síntomas:

  • Rojeces en mejillas y nariz, tanto puntualmente ante distintos estímulos (flushing) como persistentes (cuperosis).
  • Telangiectasias: vasos sanguíneos dilatados y visibles en la superficie de la piel.
  • Granitos rojos o con pus en mejillas y nariz.
  • Molestias subjetivas en la piel (piel sensible).
  • Intolerancia a cosméticos: sentir que muchas cremas «van mal» a tu piel.
  • Aumento del tamaño de la nariz (rinofima).

¿Cómo se diagnostica la rosácea? 

 

Generalmente el diagnóstico de rosácea se realiza mediante exploración física; normalmente no es necesario realizar pruebas complementarias.

 

¿Qué causa la rosácea?

 

En el desarrollo de rosácea intervienen varios factores:

  • Exceso de producción grasa que irrita la piel.
  • Desequilibrio del microbioma con sobrecrecimiento del ácaro Demodex.
  • Alteración de la función barrera de la piel con pérdida transepidérmica de agua y deshidratación de la piel. 
  • Aumento de las necesidades vasculares de la piel y exceso de vascularización, en forma de rojez difusa (cuperosis), episodios de rojez (flushing) o vasos visibles (telangiectasias).
  • Inflamación difusa de la piel.

 

¿Qué empeora la rosácea?

 

Existen distintos estímulos que pueden empeorar la rosácea, entre los que destacan:  

  • tomar alcohol
  • tomar picantes
  • tomar alimentos muy calientes
  • los cambios bruscos de temperatura
  • la exposición solar directa
  • el estrés

 

¿La rosácea puede afectar a otros órganos que la piel?

 

Sí, la rosácea puede afectar a los ojos (rosácea ocular) presentando el paciente ojos enrojecidos y molestias oculares. 

     

    ¿Cuál es el tratamiento de la rosácea? ¿La rosácea tiene cura?

     

    La rosácea tiene tratamiento con el cual solemos controlarla adecuamente.  Sin embargo, es posible que el paciente tenga rebrotes y que haya que pautar tratamiento continuado para mantenerla controlada a largo plazo.

    El tratamiento de la rosácea depende fundamentalmente del subtipo e intensidad de rosácea y de las contraindicaciones que presente el paciente a determinados tratamientos. Lo ideal es abordar la rosácea de forma integral controlando los distintos factores que intervienen en el desarrollo de rosácea.

     

    1) Ajuste de pauta cosmética para pieles con rosácea:

    • Con frecuencia los pacientes con rosácea y piel sensible aplican un exceso de productos grasos en la piel empeorando el cuadro,  por lo que es importante revisar los cosméticos para asegurarnos que usamos productos adecuados para las pieles con rosácea.
    • Anteriormente se recomendaba que los pacientes con rosácea evitaran productos con retinol. Hoy en día ha cambiado esta recomendación y se sabe que los pacientes con rosácea pueden beneficiarse de retinol para mejorar su función barrera, aunque la introducción del retinol debe ser mucho más progresiva. 
    • Los pacientes se pueden beneficiar de retinol y exfoliantes físicos pero es recomendable hacerlo bajo supervisión dermatológica dado que pueden irritar la piel. 
    • El ácido azelaico es un principio activo útil para los pacientes con rosácea.
    • Se puede usar maquillaje para disimular las lesiones de rosácea hasta que la controlemos, siempre que sean cosméticos oil free y no comedogénicos.

     

    2) Medicamentos tópicos:

    Existen distintas opciones de cremas de medicamento para la rosácea como ivermectina para controlar la carga excesiva del ácaro Demodex, metronidazol, ácido azelaico…

     

    3) Medicamentos orales:

    Para el tratamiento puntual del brote de rosácea son útiles los antibióticos como las tetraciclinas o la azitromicina (por su efecto antiinflamatorio).
    Para un control a largo plazo de la rosácea ha demostrado ser muy útil la isotretinoína a dosis bajas (por su efecto para controlar el exceso de producción grasa que hoy en día se sitúa como uno de los factores clave para el desarrollo de la rosácea).

     

    4) Tratamiento láser de la rosácea:

    El láser (colorante pulsado o PDL y KTP) y la luz pulsada intensa (IPL) se utilizan para el tratamiento de la rojez difusa de la rosácea y sobre todo para cerrar los vasos sanguíneos dilatados en la piel o telangiectasias.

    El rinofima (exceso de tamaño de la nariz) se trata con láser CO2.

     

    5) Hábitos recomendables para mantener la rosácea controlada:

    • Protegerse del sol con medidas físicas (sobre todo) o con protector solar fluido con SPF 30 o superior.
    • Uso de cosméticos oil free o libres de grasa.
    • Moderar el consumo de alcohol y picantes, evitar ingerir alimentos muy calientes. 
    • Evitar los cambios bruscos de temperatura.
    • Disminuir los niveles de estrés dentro de lo posible.

    Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.

    Autoría:  Dra Sara Burillo Martínez. Dermatólogo en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. 

    Referencias bibliográficas: 

    • Sharma A, Kroumpouzos G, Kassir M, Galadari H, Goren A, Grabbe S, Goldust M. Rosacea management: A comprehensive review. J Cosmet Dermatol. 2022 May;21(5):1895-1904. doi: 10.1111/jocd.14816. Epub 2022 Feb 14. PMID: 35104917.

    AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.

    Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.