¿Tiene sentido aplicar fotoprotector en los lunares?

 

En este post desmontamos uno de los mitos más extendidos sobre fotoprotección: aplicarse protector solar en los lunares y no en el resto de la piel. ¿Sabías que este hábito tan extendido no tiene lógica desde un punto de vista científico? Debemos proteger toda nuestra piel con fotoprotector, ¿quieres saber por qué?

¿Qué tipos de cáncer de piel existen?

Existen distintos tipos de cáncer de piel y en todos ellos la exposición solar es el principal factor de riesgo, por tanto, la protección solar es fundamental para prevenir el cáncer de piel. El cáncer de piel que aparece sobre los lunares previos es un pequeño porcentaje del total, por tanto, no tiene sentido proteger nuestros lunares y no el resto de nuestra piel.

En concreto, el carcinoma basocelular y el espinocelular (el primer y segundo cáncer de piel más frecuente) no aparecen sobre lunares previos. El melanoma (el más peligroso) sí puede aparecer sobre lunares previos, aunque esto no es lo más habitual. ¿Por qué?

 

¿De dónde surge el melanoma?

El melanoma se origina de los melanocitos, las células que dan el pigmento a la piel. ¿ Y dónde están los melanocitos? Los melanocitos se encuentran distribuidos por toda la superficie corporal (si no, tu piel no tendría pigmento), y a veces se agregan formando los lunares.

Sabemos que cuando aparece el melanoma, en 2/3 de los casos lo hace en piel sin lunar preexistente y sólo en 1/3 de los casos lo hace en lunares preexistentes.

 

Por tanto, recuerda:

  • Como la mayoría del cáncer de piel no aparece sobre lunares previos, protege toda tu piel con fotoprotector.
  • El melanoma es la “versión maligna” de los lunares. Acude a tu dermatólogo ante lunares irregulares, lunares nuevos o lunares previos que cambien.

 

 

Si quieres saber más sobre fotoprotección puedes hacerlo aquí: fotoprotección.

Si quieres saber más sobre cosmética dermatológica puedes hacerlo aquí: cosmética dermatológica. 

Si quieres saber más sobre tricología, alopecias y cuidado del cabello puedes hacerlo aquí: tricología.

Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.

Autoría:  Dra Sara Burillo Martínez. Dermatólogo en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. 

AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.

Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.