Revisión y eliminación de lunares en Zaragoza
¿Qué son los lunares? ¿Por qué es importante revisarse los lunares?
- Los lunares son las lesiones cutáneas producidas por un acúmulo de melanocitos, las células que otorgan el pigmento a nuestra piel.
- La mayoría de los lunares son benignos (nevus melanocíticos), pero existen lunares con rasgos atípicos (nevus displásicos) y existen lunares malignos (melanoma).
- El melanoma es la versión maligna de los lunares. Es un tipo de cáncer de piel muy peligroso, que afecta con frecuencia a pacientes jóvenes y cuya incidencia sigue en aumento.
- La revisión de lunares es importante para favorecer el diagnóstico precoz del melanoma (es decir, para que si un paciente desarrolla un melanoma se diagnostique lo antes posible). El melanoma puede aparecer sobre un lunar preexistente o en la piel donde previamente no había lunares (esto último es lo más habitual).

Revisión de lunares: ¿cuál es la diferencia entre un lunar y un melanoma?
Los melanocitos son las células que aportan el pigmento (el color) a nuestra piel. Se encuentran en toda la superficie de la piel, y pueden agruparse formando nevus melanocíticos (coloquialmente llamados lunares).
Los melanocitos pueden «malignizar» dando lugar al melanoma. Esto puede ocurrir en piel donde no había lunares o en lunares previos.
Aunque puede adoptar otras apariencias, lo más frecuente es que el melanoma se presente como un lunar irregular, un lunar que está cambiando o un lunar diferente a los demás («ugly duck sign»).
¿Cómo se realiza el control de lunares?
En el control de lunares se recomiendan 2 acciones complementarias:
1) La autovigilancia por parte del paciente.
2) Los controles periódicos en consulta de dermatología.
1) Autovigilancia por el propio paciente
La autoexploración es una médida básica en la detección del melanoma y es crucial que los pacientes acudan a consulta si detectan cambios en sus lunares o lunares irregulares. A continuación comentamos 2 reglas sencillas que ayudan a recordar a los pacientes cuándo deben consultar:
Regla del ABCDE
Es una regla mnemotécnica para ayudar a recordar a los pacientes cuándo consultar.
La A de Asimetría
Es recomendable consultar en caso de lunares asimétricos.
La B de Bordes
Es recomendable consultar en caso de lunares con bordes irregulares.
La C de Color
Es recomendable consultar en caso de lunares con varios colores.
La D de Diámetro
Se recomienda vigilar especialmente los lunares de más de seis milímetros, aunque en realidad debemos consultar ante lunares de cualquier tamaño que muestren irregularidad o cambios.
La E de Evolución (cambio)
Es el punto más importante de toda la regla. Debemos consultar lunares en los que se perciba un cambio en cualquier aspecto: en forma, tamaño (crecimiento), color (oscurecimiento, áreas rojizas o áreas blanquecinas), picor, sangrado u otras molestias.
Regla del patito feo
La regla del patito feo recuerda la importancia de consultar ante lunares que son claramente distintos a los demás.
2) Revisiones periódicas en consulta de dermatología: revisiones sistemáticas con dermatoscopio.
Además, en consulta de dermatología realizamos revisiones de lunares caracterizadas por ser sistématicas y mediante dermatoscopia:
- Revisiones sistemáticas de toda la superficie corporal, incluyendo las zonas menos accesibles para que el paciente se autoexplore (espalda, plantas…).
- Revisiones con dermatoscopio, que permite detectar datos de alarma no visibles a simple vista.
¿Cada cuánto se deben revisar los lunares en el dermatólogo?
En general se suele proponer una revisión anual de lunares.
En pacientes con riesgo elevado de melanoma se recomiendan visitas más habituales:
- Pacientes con más de 50 lunares, lunares irregulares o lunares distintos entre sí. Pacientes con lunares congénitos grandes.
- Pacientes con piel clara, pelirrojos y ojos claros.
- Pacientes con exposición a radiación ultravioleta excesiva, solar o cabinas de bronceado, especialmente en infancia y asociada a quemaduras.
- Pacientes con antecedentes de melanoma o cáncer de piel.
- Pacientes inmunosuprimidos.
Además, por supuesto, el paciente debe consultar cuanto antes si percibe cualquier cambio en algún lunar.
Campaña Euromelanoma
En InnDerma participamos todos los años en la Campaña Euromelanoma destinada a la concienciación y prevención del cáncer de piel tipo melanoma.
Tengo un lunar y quiero eliminarlo, ¿Cómo se eliminan los lunares?
- Los lunares se pueden eliminar por motivos estéticos, porque ocasionen pequeñas molestias si están sobrelevados o rozan, o por indicación médica si hay sospecha de malignización (melanoma).
- La técnica más adecuada para eliminar un lunar se elige en función de la localización, el tamaño, la forma del lunar (plano o abultado) y la razón por la que se decida eliminar (si se elimina por motivos médicos ante datos de alarma o si se elimina a petición del paciente sin presentar datos de alarma).
- Existen distintas técnicas para eliminar lunares: extirpación quirúrgica con puntos de sutura, shave, electrocoagulación, eliminación con láser dermatológico…
- Si el lunar presenta datos de sospecha es obligatorio eliminarlo con las técnicas que permiten analizar el lunar mediante anatomía patológica.
Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.
Autoría: Dra Sara Burillo Martínez. Dermatólogo en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza.
Referencias bibliográficas:
- Yeh I. Melanocytic naevi, melanocytomas and emerging concepts. Pathology. 2023 Mar;55(2):178-186. doi: 10.1016/j.pathol.2022.12.341. Epub 2022 Dec 27. PMID: 36642570.
AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.
Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.
