Las Queratosis Actínicas: un precursor del cáncer de piel
¿Qué son las queratosis actínicas?
Las queratosis actínicas son lesiones precancerosas, es decir, el paso previo al cáncer de piel. Son lesiones que si no se tratan pueden degenerar en un carcinoma de piel: en concreto a la variante epidermoide, que puede ser un cáncer de piel agresivo.
¿Cómo se manifiestan las queratosis actínicas?
Las queratosis actínicas son lesiones aplanadas, rojizas, más ásperas que la piel circundante, con descamación. Cuando van evolucionando al cáncer de piel se van engrosando hasta transformarse en lesiones tumorales. Suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol, es decir: cara, labio inferior, orejas, cuero cabelludo y dorso de manos. Lo habitual es que se presenten a partir de los 50 años, pero se pueden ver en pacientes más jóvenes que han recibido una exposición solar excesiva.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar queratosis actínicas?
Los principales factores de riesgo son: la exposición solar crónica (trabajo al aire libre sin protección), vivir en países con radiación ultravioleta elevada, tener la piel clara, estar inmunosuprimido (tener las defensas bajas como ocurre por ejemplo en los pacientes trasplantados) o la toma de ciertos fármacos (por ejemplo hidroclorotiazida).
¿Cómo se diagnostican las queratosis actínicas?
El dermatólogo realiza el diagnóstico mediante la exploración en consulta, apoyado por el uso de dermatoscopia (el sistema de aumento que utilizamos los dermatólogos). En ocasiones se puede indicar una biopsia de piel si existen dudas de que la queratosis actínica ya haya podido transformarse en un cáncer de piel.
¿Cómo se previenen las queratosis actínicas?
Dado que la causa de las queratosis actínicas es la radiación solar, las queratosis actínicas se previenen protegiéndonos del sol (uso de sombrero o gorra…) y usando protector solar. Existen fotoprotectores especialmente diseñados para los pacientes con queratosis actínicas. En pacientes de alto riesgo la suplementación con nicotinamida y los retinoides orales podrían ayudar a prevenir las lesiones.
¿Cuál es el tratamiento de las queratosis actínicas?
Por una parte, podemos destruir las queratosis actínicas visibles mediante crioterapia (frío local), curetaje y electrocoagulación, láser ablativo de co2…
Además, en los pacientes con queratosis actínicas numerosas, es importante realizar tratamiento de todo el campo de cancerización. Este concepto significa que, aunque sólo veamos a simple vista determinados focos de queratosis actínica, la piel alrededor aparentemente sana también tiene daño solar acumulado y está en riesgo de desarrollar nuevas queratosis actínicas y cáncer de piel. Así, con el tratamiento del campo de cancerización realizamos un tratamiento más completo, no sólo de las lesiones visibles sino también de las lesiones microscópicas (las que aún no son visibles).
El tratamiento de campo se realiza aplicando determinadas cremas en las áreas a tratar, que reaccionan eliminando el daño solar donde existe aunque no sea visible a simple vista. Es un tratamiento molesto ya que inflama la piel para eliminar este daño solar, pero que previene a largo plazo desarrollar un cáncer de piel. Existen distintas opciones de cremas para realizar el tratamiento de campo (5 fluorouracilo, imiquimod, terapia fotodinámica…).
¿Es recomendable hacer un seguimiento a los pacientes con queratosis actínicas?
Sí, los pacientes con queratosis actínicas requieren un seguimiento a largo plazo por dermatología para controlar las queratosis, plantear un tratamiento de campo de cancerización y para diagnosticar de forma precoz el cáncer de piel si llegara a desarrollarse.
Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.
Autoría: Dra Sara Burillo Martínez. Dermatólogo en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza.
Referencias bibliográficas:
- Aggarwal I, Puyana C, Chandan N, Jetter N, Tsoukas M. Field Cancerization Therapies for the Management of Actinic Keratosis: An Updated Review. Am J Clin Dermatol. 2024 Feb 13. doi: 10.1007/s40257-023-00839-8. Epub ahead of print. PMID: 38351246.
AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.
Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.