Eliminación de Moluscos Contagiosos en Zaragoza

¿Qué es el Molusco Contagioso?

 

  • Los moluscos son una infección de la superficie de la piel por el virus del molusco contagioso.
  • Es muy habitual en los niños en edad escolar y especialmente si van a la piscina.
  • Tienen un curso benigno y generalmente se resuelven solos con el paso del tiempo. 
Imagen de un niño con moluscos contagiosos, enfermedad de la piel

¿Cómo son los moluscos?

 

  • Los moluscos son lesiones de color piel o rosado en forma de pápulas o nódulos (“granitos”) que típicamente presentan una umbilicación central.
  • Puede haber pocas lesiones o ser muy numerosos.
  • Pueden aparecer en cualquier zona de piel o mucosas.
  • Pueden ser asintomáticos o causar picor o dolor.

¿Cómo se contagian los moluscos? 

 

  • El virus del molusco contagioso se transmite por contacto directo con piel infectada, por fómites (materiales compartidos) o por autoinoculación.
  • El período de incubación (el periodo desde que el paciente se contagia hasta que desarrolla los moluscos) varía de 15 días a 6 meses.
  • Los pacientes con moluscos pueden contagiar a otras personas.
  • Los moluscos son más habituales en pacientes que tienen dermatitis atópica o en pacientes inmunosuprimidos (con las defensas bajas).

 

¿Qué complicaciones pueden tener los moluscos?

  • Dermatitis por moluscos (zona de eczema alrededor de los moluscos).
  • Abscesificación (pus).
  • Cicatrices (excepcional).

   

¿Cuál es el mejor tratamiento para los moluscos contagiosos? ¿Cómo se eliminan los moluscos?

 

Existe una gran variedad de tratamientos disponibles para los moluscos, cuya selección depende de su número y localización, de la experiencia del médico y de las preferencias de la familia.

 

1) Tratamientos realizados en clínica

 

  • En consulta se pueden realizar distintas técnicas para eliminar los moluscos como el curetaje o la extracción con pinzas.
  • El curetaje se considera la técnica más resolutiva y permite eliminar todos los moluscos visibles en una sesión, aunque requiere cierta destreza y sobre todo la colaboración de niño y familia.  Si se decide realizar curetaje debemos saber que se produce un pequeño sangrado transitorio de la piel.
  • Aunque estas técnicas se toleran bien, en los niños se suele aplicar crema anestésica para que la molestia sea mínima.

 

2) Tratamientos aplicados por la familia en domicilio

 

  • Si la familia prefiere no realizar técnicas, podemos recurrir a los tratamientos que se aplican por la familia en domicilio.
  • Muchos autores consideran el KOH al 10% el tratamiento de primera elección, que se aplica hasta conseguir la irritación del molusco.

 

3) Abstención terapéutica

 

  • Si la familia prefiere no realizar tratamiento es admisible adoptar una actitud expectante y ver si resuelven por si solos en un tiempo.
  • El período de resolución de los moluscos es variable, situándose el tiempo medio de resolución en 13.3 meses, mientras que el 30% no se había resuelto en 18 meses y el 13% en 24 meses.
  • Se suele recomendar tratamiento si los moluscos molestan, provocan dermatitis, están en zonas visibles, ocasionan exclusión en actividades del niño o existe riesgo alto de contagio a otros niños.

 

 

Consejos prácticos para los niños con moluscos:

 

  • Para evitar que contagie a otras personas es recomendable que el niño afectado se bañe sólo y use sus propias toallas. Cubrir las lesiones de molusco puede ser de utilidad para prevenir el contagio.

 

  • Si el niño tiene eczema es muy importante tratar la dermatitis porque los moluscos se extienden con mucha mayor facilidad si la piel está dañada. El dermatólogo pautará tratamiento para el eczema.

 

 

 

 

Acude a tu dermatólogo para ayudarte a resolver cualquier duda adicional.

Referencias bibliográficas:

Autoría: Dra Raquel Conejero del Mazo.  Col 505014453. Dermatóloga en Zaragoza. Clínica Dermatológica InnDerma de Zaragoza.   

AVISO IMPORTANTE: La información de esta página web está destinada a la divulgación sobre dermatología en base a la evidencia científica y a la información al paciente incluyendo las dudas que nos transmiten en nuestra práctica diaria. No está destinada a promover la prescripción, dispensación o consumo de medicamentos. Los fármacos deben estar prescritos por un médico evaluando balance beneficio/riesgo en cada caso: todos los fármacos tienen efectos secundarios que pueden ser graves.

Clínica InnDerma. Clínica de Dermatología en Zaragoza. Dermatólogo privado en Zaragoza. Tus Dermatólogos en Zaragoza.